Objetivo General

Formar maestros en arquitectura especializados en la valuación inmobiliaria, con la capacidad de sintetizar el valor económico de los bienes, mediante la identificación, valoración y evaluación de los componentes del territorio, su problemática (ambiental, urbana) y de las distintas relaciones y procesos de cambio (de gestión, económicas, sociales) que en él se generan, que permitan determinar la viabilidad de los proyectos de inversión, así como establecer criterios, políticas y prácticas que permitan implementar el desarrollo sostenible como una estrategia de continuidad del negocio a largo plazo en las empresas y otras organizaciones públicas o privadas, además de responder hacia las demandas que introduce el paradigma sostenible en el ámbito inmobiliario.

Plan de estudios

  • Teoría de la Arquitectura moderna
  • Introducción al patrimonio
  • Fundamentos de la valuación
  • Teoría del urbanismo
  • Teoría de la arquitectura contemporánea
  • Valoración del patrimonio natural
  • Valuación I
  • Metodología e investigación urbana
  • Tecnologías de la arquitectura
  • Valoración del patrimonio edificado
  • Valuación II
  • Seminario de ecología y sustentabilidad
  • Nuevos paradigmas arquitectónicos
  • Valoración del patrimonio cultural
  • Valuación III
  • Gestión urbana

Requisitos de Admisión

  • Acta de nacimiento actualizada (original y copia)

  • CURP (copia)

  • Título de Licenciatura (copia)

  • Cédula Profesional (copia)

  • Certificado de estudios de Licenciatura (legalizado, original y copia)

  • Seis fotografías tamaño infantil en papel mate autoadherible (B/N)

Perfil del Egresado

El egresado de la maestría en arquitectura y valuación inmobiliaria es un especialista con conocimientos de la teoría arquitectónica y urbana, del patrimonio, de la valuación, así como del diseño y desarrollo de productos inmobiliarios; con capacidad de identificar, interrelacionar y evaluar las distintas variables, los distintos procesos y fenómenos de transformación del hecho arquitectónico-urbano-ambiental, que le permitan explicar las distintas apreciaciones de la realidad y sintetizar el conocimiento de los bienes en valor económico, abordando su estudio mediante un diseño y desarrollo metodológico, aplicando diversas habilidades adquiridas.

img13img13
Lab-Web-marco_3Lab-Web-marco_3
img11img11
img10img10
img09img09
img07img07
img05img05
img04img04
img12img12